¡¡¡Esta es la constatación que cuando se unen energías y realmente se trabaja en equipo, se pueden hacer cosas muy hermosas!!! Y además, es un anuncio de un banco turco, vamos, que no podía evitar ponéroslo. Que lo disfrutéis:
http://es.youtube.com/watch?v=tMrBYDmlWTM
20 de septiembre de 2008
17 de septiembre de 2008
Armonía celestial
"Un satélite de la Nasa ha confirmado la ancestral tradición de la música de las esferas, según la cual los cuerpos celestes emiten sonidos armónicos. Aunque la música de las esferas ha derivado primero en la noción de armonía universal y después en simetría, ahora se ha descubierto que la atmósfera del Sol emite realmente sonidos ultrasónicos y que interpreta una partitura formada por ondas que son aproximadamente 300 veces más graves que los tonos que pueda captar el oído humano".
Esta es la entradilla de un interesantísimo artículo escrito por Eduardo Martínez. Os dejo el enlace completo: http://www.tendencias21.net/index.php?action=article&id_article=102422.
Y para seguir alucinando: http://es.youtube.com/watch?v=WfKKcn7KZWY.
Ambas cosas han salido del gorrito de duende de Alicia. Gracias.
Esta es la entradilla de un interesantísimo artículo escrito por Eduardo Martínez. Os dejo el enlace completo: http://www.tendencias21.net/index.php?action=article&id_article=102422.
Y para seguir alucinando: http://es.youtube.com/watch?v=WfKKcn7KZWY.
Ambas cosas han salido del gorrito de duende de Alicia. Gracias.
Etiquetas:
armonía celestial,
música de las esferas
Turquía se lleva en el alma

Quien se ha sentado frente al Museo Arqueológico de Estambul, rodeado de las ruinas de civilizaciones antiguas y ha escuchado el rumor del viento entre las hojas sabe que hemos olvidado el lenguaje que éstas articulan. Pero si se cierran los ojos y se siente la claridad tamizada por la verdura silbante, si se agudizan los sentidos y se permite a los espíritus dormidos habitar por un instante en lo más remoto de nuestro ser se puede rozar el cielo con la yema de los dedos.
15 de septiembre de 2008
En la montaña rusa de las emociones
Resulta sorprendente cómo un simple mensaje puede hundir tus planes para todo un año o por el contrario allanar el camino para que las expectativas queden cubiertas y el resto de los planes se desenvuelvan sin problemas.
Hoy en día somos exigentes con nosotros mismos quizás más que nunca. Es necesario trabajar para poder sacar un hogar adelante, pero también es preciso alimentar el alma y estudiar, formarse, recliclarse constantemente en este mundo informatizado y todavía debe quedar tiempo para tener algo de vida social y de intimidad.
Me pregunto dónde queda uno mismo, dónde queda la necesidad de tumbarse a mirar el techo pensando en nada en particular, dónde queda el tiempo que uno necesita para ilusionarse y soñar despierto, dónde el preciso para contemplar la belleza, para degustarla, para crearla. Luego dicen que padezco el síndrome de Peter Pan. Pues sí, lo reconozco sin tapujos, añoro con todo mi ser la capacidad de abstracción que tenía de niña, los juegos, la despreocupación, o mejor dicho, la ingenuidad, que preocupaciones tenemos siempre (aunque sea la de acabar la cole de cromos de dinosaurios de los bollycao).

13 de septiembre de 2008
La FELICIDAD
La FELICIDAD es poder sentarse en un banco mirando al cielo. Sin preocupaciones más allá de ese preciso/precioso instante. Aun sabiendo que vendrán otros momentos después, aun conociendo los precedentes que se fueron. Ni el pasado te ahoga ni el futuro te acecha. Vives en el instante, como si se hubiese cuajado el rocío cristalizando brillantemente. Es un momento luminoso en el que todas las potencialidades del tiempo se conjugan, es el divino silencio que precede a todo lo demás.
12 de septiembre de 2008
Lancé la mano al viento...

El sonido intenso de las chicharras y el olor a polvo veraniego se pegaron respectivamente a mis oídos y al sudor de mi frente y, acalorada, no pude evitar pensar que aquel remolino de viento se llevaba consigo los deseos de otros. Había de estar demasiado preñado ya de plegarias y esperanzas ajenas, esa era la razón de su rápida huida.
Con la vista clavada en el pequeño punto que se esfumaba mimetizándose con el aire, sentí una profunda ausencia de fe y me golpeó la idea de la inevitabilidad de que mi sueño nunca llegaría a convertirse en realidad.
Quién iba a decirme que esa profunda desazón, ese desengaño triste y fortuito, era el preludio de una lenta agonía: el final de la juventud y el comienzo de una vida gris y zafia en la que las aspiraciones que habían cristalizado dentro de mi se quebrarían para quedar pulverizadas y ser arrastradas por vientos imprevisibles.
Somos niños a los que se nos ha escurrido de entre los dedos un diente de león.
11 de septiembre de 2008
Escucha a los sabios
Ayer sin ir más lejos tuve la suerte de recibir un maravilloso consejo de mi maestro. En los malos tiempos, como en los buenos no hay que olvidar la famosa premisa estoica: "Esto también pasará". Y es cierto, hay que buscar la armonía y no desesperar en la agonía ni envanecerse en la alegría. A veces es difícil ver más allá del negro piélago de tristeza que nos engulle, pero siempre hay que renacer y seguir adelante. Alguien me dijo una vez que vivir era un constante recomponer cristales rotos. Para ayudar a todo aquel que esté en un momento difícil os escribo una cita de Walt Whitman:
NO TE DETENGAS
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa; tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
Ese es el secreto: no dejar de soñar nunca, y no debemos dejar de recordarlo, como rezaba el mantra de Leolo "... parce que je rêve, je ne suis pas". Del otro lado la locura o la muerte.
10 de septiembre de 2008
¡Inauguración!
Hola duendes del ciberespacio:
Os doy una calurosa bienvenida a mi seta. Estáis invitados a compartir todas las experiencias, ideas, pensamientos, lecturas y otras locuras que nos vayan saliendo de la chistera.
No dejéis de participar y de ayudar a construir este espacio, que quiere ser un jardín secreto en el que se destilen esencias prohibidas y en el que los susurros de los duendecillos traviesos no dejen de confundirse con el silbido del viento.
Un afectuoso saludo:
Os doy una calurosa bienvenida a mi seta. Estáis invitados a compartir todas las experiencias, ideas, pensamientos, lecturas y otras locuras que nos vayan saliendo de la chistera.
No dejéis de participar y de ayudar a construir este espacio, que quiere ser un jardín secreto en el que se destilen esencias prohibidas y en el que los susurros de los duendecillos traviesos no dejen de confundirse con el silbido del viento.
Un afectuoso saludo:
-Lolita blues-
Etiquetas:
bienvenida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)